- Zebro
- Zebro es el nombre que se daba durante la Edad Media en Portugal, León y Castilla a cierta especie de équido salvaje que habitaba en algunas zonas de la Península Ibérica antes de extinguirse a finales del siglo XV. En la Corona de Aragón era más conocido como Zebra o Encebra. Las crónicas medievales describen al zebro como un animal similar al asno doméstico, pero más alto, fuerte y robusto, además de muy veloz en la carrera y bastante mal genio. El pelaje era gris ("de pelo de rata" es un comentario típico en las descripciones medievales) interrumpido por una banda oscura a lo largo del lomo. Parece que el morro era también oscuro, mientras que las patas presentaban rayas blancas y negras por debajo de la rodilla. Vivían en manadas que vagaban preferentemente por llanuras, aunque la caza (su carne era muy apreciada, especialmente por los nobles) y la competencia con los animales domésticos por los pastos fueron empujándolos poco a poco hacia las zonas montañosas. A partir de finales del siglo XV o principios del XVI el zebro desaparece de las crónicas de caza, probablemente por haberse extinguido en esa época, aunque hay descripciones aisladas en escritos posteriores.
Enciclopedia Universal. 2012.